Las aplicaciones (apps) pueden ser eficientes para los procesos productivos. Estas aplicaciones pueden automatizar tareas, mejorar la eficiencia operativa y ayudar a la toma de decisiones basada en datos.
¿Cómo funcionan?
Las apps que eficientizan procesos productivos trabajan de diversas maneras:
- Automatización de Tareas: Automatizan funciones como la gestión de inventarios en tiempo real o el control de calidad mediante chequeos automáticos.
- Gestión de Recursos: Optimizan el uso de maquinaria y distribuyen tareas entre empleados para reducir desperdicios y mejorar la eficiencia.
- Seguimiento en Tiempo Real: Ofrecen visibilidad de la producción y envían alertas sobre retrasos, fallas o problemas de calidad.
- Optimización del Flujo de Trabajo: Ayudan a planificar y coordinar la producción, ajustando prioridades y facilitando la colaboración entre equipos.
- Análisis de Datos y Toma de Decisiones: Analizan el rendimiento y predicen la demanda para tomar decisiones más informadas y mejorar la productividad.
- Integración de Sistemas: Se integran con ERP y otros sistemas para un control más eficiente de los procesos productivos.
- Mejora de Comunicación y Coordinación: Mejoran la comunicación interna mediante mensajería instantánea y gestión de proyectos.
- Reducción de Errores Humanos: Minimizan errores mediante la automatización y digitalización de tareas.
Tipos de apps
Apps nativas: Aplicación que se desarrolla directamente en el lenguaje nativo de cada terminal
Ejemplo: Aplicaciones propias de Android y IOS
Apps hibridas: Resultado más robusto y fluido; ya que se desarrolla directamente para integrarse en el sistema operativo.
Ejemplo: Instagram, Facebook, etc.
Apps webs: Apps que contiene en su interior el navegador web del dispositivo. Para su desarrollo se utilizan frameworks de desarrollo basados en lenguajes de programación web (HTML), (CSS), (JS).
Ejemplo: Google Docs, Trello, Kahoot!, etc.